Mieres

Choose your language

Páginas vistas desde 14/08/2015

lunes, 16 de noviembre de 2015

La Reconquista: La hazaña de los pioneros


Para entender bien la enorme aventura de la Reconquista hay que subrayar siempre un hecho fundamental: Por encima y por debajo de las batallas, de los nombres de Reyes y de las crónicas de corte, a finales del Siglo VIII hombres y mujeres de a pie, familias de campesinos, iban ocupando tierras cada vez mas al sur, desafiando al peligro y la muerte, en busca de una vida mas libre. También en el Siglo IX, con Ordoño en Oviedo y Muhammad en Córdoba, los colonos cristianos siguen descendiendo lentamente hacia tierras llanas.

No es que las aguerridas huestes de Alfonso II el Casto hayan marchado a Córdoba para recuperar la España perdida, la España invadida por el islam. Lo que esta pasando es otra cosa: pequeños grupos de campesinos han empezado a saltar al sur de la Cordillera Cantábrica. Llegan a parajes nuevos, toman las tierras, las roturan y se instalan allí. Son los nuevos pioneros. Con ellos empieza realmente la Reconquista.



¿Cuándo comenzó el flujo de los colonos? Se cree que desde el 780 al 790. El escenario de estas incursiones se concreta en un area: La Bardulia, es decir. El solar original de lo que sera llamada Castilla, aproximadamente entre el sureste de Cantabria, al noreste de Burgos y al este de Álava. Es una zona todavía protegida por montañas, pero que se abre ya a la meseta. ¿Estos pioneros actúan por cuenta propia o son enviados por la corona? Mas bien por cuenta propia, ya que todo indica que se trata de colonizaciones espontaneas de campesinos que se lanzan a la aventura por su cuenta y riesgo. Después eso sí, la corona asturiana organizará los nuevos territorios. Pero el impulso inicial es de los propios pioneros.

Se conoce un caso en concreto: el de la familia formada por Levato y Muniadona y sus hijos, uno de ellos Zonio, firmaría años más tarde en el texto de la Carta Puebla de Brañosera en el año 824, considerada como el primer fuero municipal de España. Gracias a ellos se puede reconstruir unos hechos, que sin duda también se estaba produciendo en otros puntos de la frontera. Lebato y Muniadona aparecen hacia el año 796 en el Valle de Mena. Son cántabros que han llegado desde el Valle de Carranza a través del Monte Ordute.


                                                El valle de Mena


El valle de Mena no es un lugar seguro: a pocos km. se encuentra la vieja calzada romana que lleva del norte de Burgos a Castro Urdiales, mas o menos. Pero hablemos un poco de esta zona. La frontera oriental del Reino de Asturias era desde antiguo un lugar disputado, entre el oeste de la Rioja y de Álava, el sur de Vizcaya y de Cantabria, el noroeste de Burgos. Desde allí se pasa del valle del Ebro al valle del Duero, se puede tomar caminos que conectan el norte peninsular con la meseta, y la llanura aragonesa con León y Galicia. Los romanos llenaron esta zona de calzadas que va desde Zaragoza a Astorga y desde la meseta al Cantábrico. Toda esa zona se llamaba Bardulia. En algún momento se lleno de gentes que venían de Vizcaya, desplazados de sus tierras por los vascones.                     

                                       
Torre en Lezana de Mena

Esa mezcla de celtas, cántabros, hispanoromanos, vascones y godos va cuajando en unas gentes de carácter feroz y decidido, acostumbrados a soportar las acometidas islámicas, hacerles frente, verlo todo arrasado y volver a empezar. En el siglo VII a esta zona se le dará el nombre de Castilla.
                 
Condados de Castilla (930-970)

                                            
¿Que hacían los Pioneros? ¿Como se organizaban?. Se conoce el sistema porque luego se convirtió en institución con rango de ley. 1º una familia ocupaba tierras y las señalizaban con mojones: a eso se le llamaba “presura” y otorgaba el derecho de trabajar en el espacio ocupado. Para evitar que alguien abusara del sistema, acaparando mas de lo que podía trabajar, se formalizo otra institución llamaba “escalio”

Ese mismo sistema empezó a emplearse en esa época por otras partes de España como Aragón y Cataluña, pero con una diferencia, en la zona del Reino de Asturias los campesinos son libres, incluso bajo un señor. Y para manifestar esa libertad, son ellos mismos quienes tienen la libertad y el derecho de escoger al señor e incluso de cambiarlo cuando les venga en gana. A este sistema se le llamo “behetría” un régimen jurídico que venia del tiempo de los romanos y que los godos potenciaron.

En la zona de Aragón y Cataluña, la estructura era propiamente feudal, un modelo contrario al de hombres libres de la zona del Reino de Asturias.



BIBLIOGRAFIA PARA SABER MAS

-D. Claudio Sánchez Albornoz: Orígenes de la nación española. Estudios críticos sobre la historia del del Reino de Asturias. Publicado en 3 volúmenes por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas entre 1974 y 1975 y reeditado por la Caja de Ahorros de Asturias en 1984. Otra obra importante: Sobre la libertad humana en el reino asturleonés, publicado por Espasa-Calpe en 1978. Y en cualquier caso, hay que leer la monumental: España, un enigma histórico (Edhasa, 1983).

-Luis Suárez Fernández: Historia de España antigua y media (Rialp, 1975, dos tomos) y el tomo 5 de la Historia de España de la editorial Gredos (1991), titulado: La España musulmana y los inicios de los reinos cristianos: 711-1157.

-Es aconsejable leer a Julio Valdeón: La Reconquista. El concepto de España: unidad y diversidad (Espasa-Calpe, 2006) y La Alta Edad Media (Anaya, 2003)

-Hay dos libros importantes para orientarnos acerca la Reconquista y de los Reyes españoles en la Edad Media. Uno es de José María Mínguez: La españa de los siglos VI al XIII. Guerra, expansión y transformaciones. En busca de una frágil unidad (Nerea, 1994). El otro es de José Luis Villacañas Berlanga: La formación de los reinos hispánicos (Espasa-Calpe, 2006)

-Hay estudios parciales que se han hecho imprescindibles de José Ignacio Gracia Noriega: Don Pelayo, el Rey de las Montañas (La Esfera de los Libros, 2006) y también: Historias de Covadonga (Laria, 2008)

-Juan Ignacio Ruiz de la Peña, tiene una monografía notable: La monarquía asturiana 718-910 (la edición mas reciente es en Nobel, 2002)

-Si tenéis posibilidad, os recomiendo consultar la edición del Real Instituto de Estudios Asturianos sobre un simposio celebrado en Covadonga en 2001 y cuyas actas se agruparon bajo el título: La época de la Monarquía asturiana.

Quedan muchos libros en el tintero.